Héctor Vargas-Gaspar, Servicio de OncologÃa Pediátrica, Instituto Nacional de PediatrÃa, Ciudad de México, México
Ivonne M. Guzmán-Ladino, Servicio de OncologÃa Pediátrica, Instituto Nacional de PediatrÃa, Ciudad de México, México
Daniel Gallegos-Gamboa, Servicio de OncologÃa Pediátrica, Instituto Nacional de PediatrÃa, Ciudad de México, México
Sara Velázquez-Isidro, Servicio de OncologÃa Pediátrica, Instituto Nacional de PediatrÃa, Ciudad de México, México
Laura N. Nevárez-Juárez, Servicio de OncologÃa Pediátrica, Instituto Nacional de PediatrÃa, Ciudad de México, México
Marta Zapata-Tarrés, Servicio de OncologÃa Pediátrica, Instituto Nacional de PediatrÃa, Ciudad de México, México
Introducción: Los linfomas no Hodgkin son neoplasias heterogéneas derivadas de las células linfohematopoyéticas. Es raro que se presenten antes de los 2 años de edad y la prevalencia es mayor en el sexo masculino. Caso clÃnico: Paciente de sexo masculino de 1 año y 11 meses que debutó con dolor en miembros inferiores y superiores, claudicación intermitente, deformidad ósea e hipotonÃa generalizada, por lo que se sospechaba artritis juvenil. Se trató con antiinflamatorios no esteroideos. Al no haber mejorÃa, ingresó a otro hospital con adenopatÃas y nodulaciones en la región escrotal y braquial, y hepatomegalia, por lo que se presumió la activación precoz de la pubertad con evidencia de hipercalcemia. Los estudios radiológicos indicaron una posible displasia ósea. Sin embargo, la tomografÃa por emisión de positrones detectó zonas compatibles con un proceso maligno. Se diagnosticó linfoma de precursores B. La hipercalcemia es una alteración metabólica que, en presencia de cáncer, se considera un sÃndrome paraneoplásico. Es un dato clÃnico excepcional que se puede observar en niños con leucemia linfoblástica aguda. Conclusiones: El dolor óseo en la edad pediátrica amerita una exploración fÃsica minuciosa para realizar un diagnóstico oportuno del cáncer infantil y mejorar el pronóstico del paciente.
Keywords: Cáncer pediátrico. Dolor óseo. Hipercalcemia. Linfoma linfoblástico.