Luisa Schonhaut, Clínica Alemana, Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile
Antonia Valdés, Department of Early Childhood Education , Universidad del Desarrollo, Facultad de Educación, Santiago, Chile
Ilan Oppenheimer, Centro de Salud Familiar Lo Barnechea, Santiago, Chile
Antonio Rizzoli-Córdoba, Servicio de Pediatría del Desarrollo y la Conducta, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Mexico City, Mexico
Rolando Rivera, Centro de Investigación del Neurodesarrollo, Instituto Nacional de Pediatría; Maestría en Rehabilitación Neurológica, Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico City, Mexico
Introducción: En Latinoamérica hay múltiples instrumentos de screening desarrollo infantil temprano (DIT). Objetivo: Describir los instrumentos de tamizaje de DIT para niños/as menores de 4 años construidos en países latinoamericanos en el contexto de la atención de salud, y están vigentes. Métodos: Revisión sistemática de literatura publicada hasta abril 2024 para identificar pruebas construidas en Latinoamérica. Se profundizó la búsqueda dirigida y se completó ficha individual. Se contactaron a autores de los instrumentos y/o validaciones, para corroborar la información. Se definió como prueba de tamizaje de DIT aquella que evalúa al menos 3 dominios diferentes. Sólo se incluyeron instrumentos en uso en sistema de salud. Se excluyeron las que no tenían publicaciones y/o información accesible. Resultados: Se seleccionaron 21 instrumentos construidos en 9 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Uruguay), muchos utilizados en distintos países de la región. Siete pruebas fueron construidas y/o validadas en los últimos 5 años. Predominaron instrumentos de evaluación directa exclusiva o asociada a preguntas a cuidadores principales. Cuatro fueron validados para aplicación online y uno virtual. En la validación, la mayoría combinó distintos análisis psicométricos, con gran heterogeneidad en metodología y patrones de referencia. La mediana resumen de sensibilidad 0,67 (intervalo de confianza 95% (IC95) 0,34-1,0) y especificidad 0,71 (IC95% 0,42-1,0). Conclusiones: Los instrumentos de tamizaje del DIT construidos en Latinoamérica muestran procesos exhaustivos de validación y actualización, con heterogeneidad entre ellos. Predomina la evaluación directa en papel. Destaca la consistencia de los instrumentos al utilizarse en países y poblaciones.
Palabras clave: Desarrollo infantil. Trastornos del neurodesarrollo. Pruebas Neuropsicológicas. Prueba de detección. América Latina.