Efectos de seis meses de permanencia en un programa de intervención temprana sobre el nivel de desarrollo de niños de 18-42 meses de edad en situación de pobreza: estudio de cohorte




Miguel Á. Villasís-Keever, Unidad de Investigación en Análisis y Síntesis de la Evidencia, Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Mexico City, Mexico
Jesús H. Trujillo-Flores, Dirección de Primera Infancia en la Secretaría de Educación de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México
Angélica Ocaña-Zavaleta, Jefatura de Departamento de capacitación de Estancias Infantiles, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Mexico City, Mexico
Perla Ma. Ortega-Lomelín, Coordinación de los Centros de Atención Infantil Desarrollo Integral de la Familia Baja California, Mexicali, B.C., Mexico
Christian A. Delaflor-Wagner, Investigación Biomédica, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, Mexico City, Mexico
Alejandro I. Soto-Briseño, Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica. Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Mexico City, Mexico
Laura A. Hernández-Trejo, Department of Clinical and Health Psychology Coordination, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico City, Mexico
José A. García-Aranda, Department of Gastroenterology, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Mexico City, Mexico
Daniel Aceves-Villagrán, Centro Nacional para la Atención de la Salud y la Adolescencia, Mexico City, Mexico
Hortensia Reyes-Morales, Department of Gastroenterology, Hospital Infantil de México, Mexico City, Mexico
Antonio Rizzoli-Córdoba, Servicio de Pediatría del Desarrollo y la Conducta, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Mexico City, Mexico


Introducción: El Programa de Estancias Infantiles (PEI) de México se enfoca a padres de niños de 1-3 años de edad en situación de pobreza, e incluye estrategias de educación y cuidado, cinco días a la semana. El objetivo de este estudio evaluar el efecto que permanecer seis meses en el PEI, sobre el nivel de desarrollo de niños menores de cuatro años. Métodos: Estudio longitudinal y comparativo, de antes y después. Se incluyeron niños y niñas de 12-42 meses inscritos al PEI. Todos los participantes permanecieron en el programa seis meses a partir de la primera medición. El nivel de desarrollo, global y por áreas se evaluó con la prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI). Se comparó el porcentaje de nivel de desarrollo (normal, rezago y riesgo de retraso) entre la evaluación basal con la realizada a los seis meses con la prueba McNemar. Resultados: Se incluyeron 1,835 niños; 52% sexo masculino, el 28.1% de 12-24 meses edad, 48.4% de 25-36 y 23.5% de 37-42. Al inicio, el 80.5% (n = 1,476) se clasificó con desarrollo global normal, el 16% con rezago en el desarrollo y el 3.5% con riesgo de retraso. A los seis meses después, incrementó el porcentaje con desarrollo normal a 90.1%, disminuyendo los otros dos grupos a 8.7% y 1.2%, respectivamente. Por áreas del desarrollo se encontraron resultados similares, con excepción del área de conocimiento. Conclusiones: La permanencia < 6 en el PEI en niños < 4 años es favorable para mejorar su nivel de desarrollo, tanto global como por áreas.



Palabras clave: Desarrollo infantil. Estancias infantiles. Programas educativos. Lactantes. Preescolares.