Antonio Rizzoli-Córdoba, Servicio de Pediatría del Desarrollo y la Conducta, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Mexico City, Mexico
Alicia Lebrija-Hirschfield, Fundación Televisa, Ciudad de México, México
Laura A. Hernández-Trejo, Department of Clinical and Health Psychology Coordination, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico City, Mexico
Christian A. Delaflor-Wagner, Investigación Biomédica, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, Mexico City, Mexico
Miguel Á. Villasís-Keever, Unidad de Investigación en Análisis y Síntesis de la Evidencia, Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Mexico City, Mexico
Introducción: El desarrollo infantil temprano (DIT) es de crucial para alcanzar los hitos en el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional. El conocimiento parental sobre el DIT influye en las formas en que se estimula a los niños, y estudios previos ha evidenciado estas brechas, especialmente en países en desarrollo. Este estudio examinó el conocimiento de los padres sobre el DIT, sus prácticas de estimulación y cuidado, y las fuentes de información consultadas, en un contexto mexicano. Métodos: Se realizó un estudio de campo transversal descriptivo mediante un cuestionario validado por expertos y una prueba piloto. El cuestionario indagó sobre los conocimientos, prácticas de estimulación y las fuentes de información relacionadas con DIT. Resultados: Se encuestó a 536 padres y madres de niveles socioeconómicos C-, D+ y D/E en tres ciudades mexicanas, usando muestreo no probabilístico por conveniencia. El 60% de los padres encuestados no consideró los primeros tres años de vida como relevantes para el aprendizaje. Aunque el 44.3% de las madres y el 37.6% de los padres identificaron el aprendizaje temprano (0-3 meses), pocas actividades socioemocionales se consideraron como relevantes. Solo el 33% conocía el término “estimulación temprana”, y la televisión fue el medio más consultado (30%). Conclusiones: se requiere sensibilizar a los padres sobre la importancia del juego y las actividades socioemocionales y comunicativas en el DIT. Es necesario mejorar la calidad de información en medios masivos y promover políticas públicas para fortalecer la educación parental.
Palabras clave: Desarrollo infantil temprano. Estimulación temprana. Educación inicial. Parentalidad.